miércoles, 13 de noviembre de 2013

Mas inspiraciones viajeras



Gracias a todos los amigos por hacerme tan feliz estos días en Sevilla

"No se recuerdan los días, se recuerdan los momentos” 
(Cesare Pavese)

“Un viaje se mide en amigos, no en millas” 
(Tim Cahill)



© Edward Binkley
http://www.edbinkley.com/




domingo, 3 de noviembre de 2013

Eclipse total de Sol en Kenia 2013

Se oculta el Sol y los leones duermen… hoy . Es cierto. 
en un día tan especial para mi ...






El 3 de Noviembre del 2013 un eclipse total de Sol cruzará África Central, y algunos miembros aventureros de un equipo de GLORIA darán un paseo por el salvaje litoral Este del Lago de Turkana en Kenia para grabar y retransmitir el evento en directo .

Este lugar Patrimonio de La Unesco para la Humanidad también es conocido como la cuna de la Humanidad. Nuestros ancestros no podían predecir un eclipse tal como nosotros podemos.


La retransmisión podrá ser seguida en la web de GLORIA :

http://live.gloria-project.eu/

http://gloria-project.eu/gloria-live-events-expeditions-es/solar-eclipse-2013-es/




Así se verá desde Puerto Rico y el Caribe durante el amanecer del domingo 3 de noviembre

El eclipse solar será visible desde el extremo oriental de América del Norte, el Caribe, el norte de Sudamérica, el sur de Groenlandia, El Océano Atlántico, el sur de Europa, África, Madagascar y el Medio Oriente. Un eclipse solar ocurre cada vez que la luna nueva cubre parcialmente o totalmente el disco del sol.


Ten en cuenta que necesitarás absolutamente la protección adecuada para los ojos para observar este o cualquier eclipse solar. 

¡Por favor, ten cuidado para evitar la ceguera o lesiones graves en los ojos!


http://espanol.earthsky.org/guias-astronomicas/eclipse-solar-desde-las-americas-hasta-el-medio-oriente-el-3-de-noviembre


lunes, 28 de octubre de 2013

De Mandrágora y Akelarres en Zurragamurdi


    Hace 403 años...

en 1610, 31 vecinos de Zugarramurdi fueron procesados en Logroño por practicar brujería y malas artes. Les acusaban de adorar al diablo en akelarres, que no eran más que reuniones vecinales en las que se cantaba, bailaba, comía y bebía para desconectar de la rutina diaria. 

 Con la esperanza de terminar con las torturas a las que se vieron sometidos, se confesaron culpables de actos ímprobos que sólo existían en la mente de los denunciantes. 


El Tribunal de la Inquisición condenó a 11 personas a morir en la hoguera. 5 de ellas, ya fallecidas, fueron quemadas en efigie. Una imagen les representaba y se quemaban los cadáveres. Este castigo fue el último Auto de Fe de Europa.




Tiempo después, se demostró que las brujas no existieron hasta que empezó a hablarse de ellas. 














En realidad, se trataba de una casta especial de mujeres que habían conservado tradiciones ancestrales paganas y remedios naturales generación tras generación. 
Envidias, diferencias culturales, políticas o de religión podrían estar detrás de uno de los episodios más negros del norte navarro.




-->
Se dice que la palabra "Akelarre" viene del prado que está al lado de una de las pequeñas cuevas de Zugarramurdi, que era donde pretendidamente se celebraban las reuniones de las brujas. 

La palabra akelarre significa "prado del cabrón". Y así le llamaban los asistentes a las reuniones de las cuevas a este prado, ya que en él pastaba un gran cabrón negro (macho cabrío negro o Akerbeltz, en euskera), el cual decían que se transformaba en persona cuando se reunían las brujas. O sea, que según la leyenda, este macho cabrío era el mismísimo diablo. De ahí que Zugarramurdi reciba el sobrenombre de la Catedral del Diablo.



 
-->
Mandrágora autumnalis, la mandrágora es una especie de fanerógama perteneciente a la familia de las Solanáceas, que fue usada extensamente en Europa medicinalmente. Sus raíces han sido usadas durante la historia en rituales mágicos, ya que sus bifurcaciones tienen cierto parecido a una figura humana; y es altamente tóxica ya que contiene alcaloides.

lunes, 14 de octubre de 2013

OTRO HOTEL EXTRAVAGANTE*

Museumotel L´ile aux BULLES
*extravagante
Fuera de lo común o rareza por ser excesivamente original

Amor a primera vista... 

 


 Amor a Primera vista... eso es lo que he sentido al conocer el Museumotel L´ile aux Bulles en un documental de Weird and Wonderful Hotels, lo mismo que sintieron su actuales propietarios en 2006 cuando aparecieron delante de sus ojos las "Burbujas de Pascal" abandonadas unos años atras creadas por el arquitecto Utópico y visionario Pascal Häusermann en el año 1966 y explotadas como alojamiento hotelero por M. Thierry. 




  
"9 Bulles 9 Bubbles"  construidas en una Isla entre dos brazos del rio cerca de las montañas de Les Vosges (Estrasburgo) con una singular arquitectura "Retro futurista" que parecen sacadas de otra dimensión o una versión de las casas de los Hobbits.

El tipo de construcción de estas Burbujas es de cascos de cáscara de hormigón y aislamientos de espuma de poliuretano.

“Fifties Bub





 Originariamente se llamo Motel de l´ Eau Vive, el Motel fue un éxito ya que era todo un icono de la época dorada de la cultura Pop, pero con el trascurso de los años fue callendo en decadencia pasando por varios propietarios hasta terminar en el abandono.


“Love Bubble”





 Desde 2007 ha recobrado su principal vocación: ser un alojamiento hotelero único y a la vez Museo privado con un diseño muy original... el diseño general se extrae de la herencia y el estilo decorativo 1950-1970 pero con un confort y  modernos equipamientos. 
 
"Orange Bubble"
 El  Interior de cada "Bubble" han sido rehabilitada y tematizadas, con capacidad desde  2 hasta 5 personas:

"La Burbuja de los 50"
"la Búrbuja del Amor" 
"La Búrbuja Naranja"
"La Búrbuja estrellada"
"La Búrbuja Zen"
"La Búrbuja  Púrpura"
"La Búrbuja Pop Star" 
"La Búrbuja Clorofila"
 





El Museumotel cuenta en la Búrbuja Principal con el Cafe L´Utopie con terraza en un ambiente natural y silencioso y la Sala polivalente Mojo y con un entorno inmejorable de espacios verdes jardines,  árboles de bambú y esculturas temporales.


¡Una curiosidad no hay televisión en las Bubbles!


Un lugar extravagante para apuntar en la lista de lugares que hay que visitar por lo menos una vez en la vida.... 
Bon Voyage!!

Para mas información: http://www.museumotel.com/
Fotos de archivos del Hotel desde 1966 hasta 2006
¿Cómo llegar?
Historia del Hotel 
Bubbles "Chambres" 


miércoles, 9 de octubre de 2013

Inspiraciones Viajeras




“Nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas.” 
(Henry Miller)
 

 "Aquel que quiere viajar feliz, debe viajar ligero". 
Antoine de Saint-Exupery.

 




La Coleccionista Viajera



      

Este es mi Blog de Turismo, Viajes curiosidades  destinos turísticos y lugares con encanto: atractivos diferentes y originales, misterios viajeros y viajeros misteriosos.

Destinos diferentes para Personas diferentes...



“Si no escalas la montaña, jamás podrás disfrutar el paisaje” 
(Pablo Neruda)

martes, 4 de junio de 2013

El Caminito Del Rey.... ¿El Sendero mas peligroso del Mundo?


Hace unos días me impacto una noticia que releí varias veces en un Diario Local...   en la que Empresas de Aventuras  ofrecen guías para hacer el "Caminito del Rey" ,  lo curioso es que el Acceso a este “Caminito” está totalmente prohibido legalmente

conocido lamentablemente también como el Sendero mas peligroso del Mundo... su peligrosidad es uno de los factores que lo hicieron famoso y por la que muchos amigos de las aventuras extremas se dirigen todavía rumbo a esta senda, a pensar de las sanciones. 
El camino está prácticamente derruido en su totalidad, no hay barandilla en la mayoría de sus tramos, en los que mayormente sólo queda la viga de la base, no en todos los tramos existe cables de acero y vías ferratas, en algunos tramos solo se observan agujeros donde puede ver el fondo del Desfiladero a 100 metros del suelo. 
El acceso es muy complicado, puesto que la Junta de Andalucía lo cerró y demolió el inicio para evitar el paso de visitantes (15m de Rapel). 

Si Hace ya veinte años, en mi época de "Aficionada Montañera", me dí la vuelta en la entrada y sólo pude caminar una decena de metros porque descubrí mi Vértigo-fobia a las Alturas Naturales.....**

¡Atrévete!' es uno de los mensaje que se puede leer en una página web que ofrece una excursión por el Caminito del Rey. «Un recorrido ideal para el viajero que quiere descubrir uno de los paisajes montañoso más bellos de la provincia de Málaga y tener asegurada una gran aventura». «Todo lo que necesitas es agua, ... zapatos cómodos para caminar, protector solar y un buen sentido del humor», se puede leer en otra. Ninguna llamada a la responsabilidad. Por supuesto, ni una línea sobre la prohibición del paso ni de la multa económica a la que se exponen. Y, lo que es más sorprendente, ninguna referencia a los montañeros muertos. «¡Recorrido muy recomendado!», exclama, en negrita, otra página que se presenta como equipo multidisciplinar de deporte de aventura.
Otras empresas ofrecen una información incorrecta, sesgada o claramente malintencionada, con afirmaciones como «su tránsito llegó incluso a ser prohibido». Pero es que en ningún momento se ha llegado a levantar esa prohibición. Por si queda alguna duda en el ánimo del lector, apostillan: «a pesar de todo esto los auténticos aventureros siguen visitando la zona para vivir esta experiencia inigualable y bastante peligrosa».
También se olvidan de los fallecidos los que sin reparos afirman: «La seguridad estará presente durante todo el recorrido, tratándose de una actividad apta para todos aquellos que no tengan miedo a las alturas». Habría que preguntarle a Ferruco Sacci, un escalador experimentado que salvó milagrosamente la vida hace un par de meses tras caer desde 80 metros de altura al romperse el cable de sujeción. Porque los muertos ya no pueden hablar de la seguridad del camino. Es el caso de los tres jóvenes malagueños fallecidos el mismo día, un 11 de agosto del año 2000. Su experiencia en la escalada de nada les sirvió cuando se desprendió un cable de acero en el que estaban agarrados y cayeron al vacío.
Deporte de riesgo llevado a sus extremos
El Caminito del Rey, presentado en muchas páginas web como el sendero más peligroso del mundo, sigue concitando el interés de las personas amantes del riesgo llevado a sus extremos. 

Un vídeo en YouTube que firma Danielahnen suma nueve millones y medio de reproducciones. Verlo es sobrecogedor y da idea del peligro al que se exponen los excursionistas: un estrecho camino de apenas un metro y sin pasamanos, otros tramos sin suelo por los que tienen que ir colgados al aire, otros en los que caminan por un estrecho paso lleno de grandes agujeros, otros en los que, como si se tratara de funanbulistas, caminan varios metros sobre una viga de hierro con un precipicio de cientos de metros a sus pies... 
Como toda sujeción por el camino, un cable de acero que alguien colgó de la pared rocosa al que se sujetan con cintas y arnés. En otro vídeo se puede ver a un hombre con una pequeña en una mochila a sus hombros; también hay escenas de personas sin elementos de protección tan fundamentales como un casco. Incluso alguien toma imágenes del camino que tienen que hacer los excursionistas para acceder al sendero, a través de las vías del ferrocarril y atravesando los estrechos túneles excavados en la roca, algo totalmente prohibido y extremadamente peligroso por el paso de los trenes...
«Una gran aventura»
Son muchas las páginas que ofrecen guías para hacer esta excursión prohibida. Las hay en inglés, como una radicada en Marbella. También llegan muchos excursionistas desde Gibraltar. Aquí radica otra empresa especializada en escalada y otros deportes de aventuras que ofrece la ruta en su web. 70 euros por persona cuesta la excursión desde el Peñón, con transporte incluido. Aunque describen las dificultades del camino, ofrecen «un día estimulante en la pasarela». Otras empresas son de Málaga o Antequera. Ofrecen «una gran aventura» y la presentan como «una actividad apta para todos aquellos que no tengan miedo a las alturas».
Los proyectos para su Rehabilitación duermen en los cajones de las administraciones.. Pero nada se ha avanzado. Entre tanto, algunas empresas de turismo de aventuras se han dirigido al Ayuntamiento de Ardales para solicitar permiso para reequipar con cables el sendero, lo que lo haría mucho más seguro. Pero se niegan a cualquier actuación porque está prohibido el paso. Pero ni Guardia Civil ni Policía Local de la zona consiguen cortar el flujo de personas que, a diario, exponen sus vidas en el sendero más peligroso del mundo. Fuente: El Diario Sur
Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes
Figura de Protección: Paraje
Localidad: Álora, Antequera y Ardales (Málaga)
2016 Ha
La verticalidad de sus paredes, que llegan a alcanzar los 300 metros de altura, y su escasa anchura, que no sobrepasa en la mayoría de las ocasiones los diez metros, convierten al Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes, también conocido como Garganta del Chorro, en uno de los paisajes más espectaculares de la sierra malagueña. El visitante quedará sorprendido por las dimensiones de este cañón de más de tres kilómetros de longitud, que divide al espacio en dos mitades. 

El Caminito del Rey es una senda aérea que atraviesa el Desfiladero de los Gaitanes en El Chorro, provincia de Málaga.La fecha de inicio de la construcción del Caminito del Rey se sitúa en 1901, cuando la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro necesitaba construir una vía de acceso entre los “saltos de agua” para que los operarios pudiesen atravesar el desfiladero, además de poder facilitar el transporte de materiales y la vigilancia del entorno.
La historia de su nombre es algo diferente, ya que este se debe al rey Alfonso XIII, que fue el que inauguro la presa del Conde del Guadalhorce en 1921. Cuentan que éste cruzó dicha senda para llegar a la presa, con lo que a partir de esa fecha los lugareños comenzaron a llamarlo “El Caminito del Rey”, nombre que ha sobrevivido al paso de los años y se mantiene en la actualidad.
Adosado a sus paredes se encuentra el famoso Caminito del Rey, que debe su nombre a que el rey Alfonso XIII lo atravesó, cuando vino a inaugurar la presa del Conde del Guadalhorce en 1921. El inicio del camino ofrece espectaculares panorámicas del cañón. 
El responsable de la apertura de esta espectacular garganta es el río Guadalhorce que, como si de un cuchillo se tratara, ha ido poco a poco cortando las rocas de la Sierra de Huma. Estas rocas, de distinto origen y edad, han dado lugar a formaciones geológicas en forma de cuevas y simas.
Algunas de estas cuevas convierten el entorno en un lugar propicio para la espeleología. Además, los amantes de la escalada encuentran en estas paredes más de 300 vías abiertas para su práctica. La escalada debe practicarse con máximo respeto, puesto que estos cortados son habitados por rapaces protegidas. Con la ayuda de unos buenos prismáticos se pueden observar buitres leonados o sorprender al halcón en su vuelo acrobático a la caza de palomas bravías. Otras especies singulares, como la cabra montés, pueden verse en las zonas más altas. 
Y si el video te ha dado algo de Vértigo aquí tienes un Visita Virtual,  : http://www.elcaminitodelrey.com/