lunes, 28 de octubre de 2013

De Mandrágora y Akelarres en Zurragamurdi


    Hace 403 años...

en 1610, 31 vecinos de Zugarramurdi fueron procesados en Logroño por practicar brujería y malas artes. Les acusaban de adorar al diablo en akelarres, que no eran más que reuniones vecinales en las que se cantaba, bailaba, comía y bebía para desconectar de la rutina diaria. 

 Con la esperanza de terminar con las torturas a las que se vieron sometidos, se confesaron culpables de actos ímprobos que sólo existían en la mente de los denunciantes. 


El Tribunal de la Inquisición condenó a 11 personas a morir en la hoguera. 5 de ellas, ya fallecidas, fueron quemadas en efigie. Una imagen les representaba y se quemaban los cadáveres. Este castigo fue el último Auto de Fe de Europa.




Tiempo después, se demostró que las brujas no existieron hasta que empezó a hablarse de ellas. 














En realidad, se trataba de una casta especial de mujeres que habían conservado tradiciones ancestrales paganas y remedios naturales generación tras generación. 
Envidias, diferencias culturales, políticas o de religión podrían estar detrás de uno de los episodios más negros del norte navarro.




-->
Se dice que la palabra "Akelarre" viene del prado que está al lado de una de las pequeñas cuevas de Zugarramurdi, que era donde pretendidamente se celebraban las reuniones de las brujas. 

La palabra akelarre significa "prado del cabrón". Y así le llamaban los asistentes a las reuniones de las cuevas a este prado, ya que en él pastaba un gran cabrón negro (macho cabrío negro o Akerbeltz, en euskera), el cual decían que se transformaba en persona cuando se reunían las brujas. O sea, que según la leyenda, este macho cabrío era el mismísimo diablo. De ahí que Zugarramurdi reciba el sobrenombre de la Catedral del Diablo.



 
-->
Mandrágora autumnalis, la mandrágora es una especie de fanerógama perteneciente a la familia de las Solanáceas, que fue usada extensamente en Europa medicinalmente. Sus raíces han sido usadas durante la historia en rituales mágicos, ya que sus bifurcaciones tienen cierto parecido a una figura humana; y es altamente tóxica ya que contiene alcaloides.

lunes, 14 de octubre de 2013

OTRO HOTEL EXTRAVAGANTE*

Museumotel L´ile aux BULLES
*extravagante
Fuera de lo común o rareza por ser excesivamente original

Amor a primera vista... 

 


 Amor a Primera vista... eso es lo que he sentido al conocer el Museumotel L´ile aux Bulles en un documental de Weird and Wonderful Hotels, lo mismo que sintieron su actuales propietarios en 2006 cuando aparecieron delante de sus ojos las "Burbujas de Pascal" abandonadas unos años atras creadas por el arquitecto Utópico y visionario Pascal Häusermann en el año 1966 y explotadas como alojamiento hotelero por M. Thierry. 




  
"9 Bulles 9 Bubbles"  construidas en una Isla entre dos brazos del rio cerca de las montañas de Les Vosges (Estrasburgo) con una singular arquitectura "Retro futurista" que parecen sacadas de otra dimensión o una versión de las casas de los Hobbits.

El tipo de construcción de estas Burbujas es de cascos de cáscara de hormigón y aislamientos de espuma de poliuretano.

“Fifties Bub





 Originariamente se llamo Motel de l´ Eau Vive, el Motel fue un éxito ya que era todo un icono de la época dorada de la cultura Pop, pero con el trascurso de los años fue callendo en decadencia pasando por varios propietarios hasta terminar en el abandono.


“Love Bubble”





 Desde 2007 ha recobrado su principal vocación: ser un alojamiento hotelero único y a la vez Museo privado con un diseño muy original... el diseño general se extrae de la herencia y el estilo decorativo 1950-1970 pero con un confort y  modernos equipamientos. 
 
"Orange Bubble"
 El  Interior de cada "Bubble" han sido rehabilitada y tematizadas, con capacidad desde  2 hasta 5 personas:

"La Burbuja de los 50"
"la Búrbuja del Amor" 
"La Búrbuja Naranja"
"La Búrbuja estrellada"
"La Búrbuja Zen"
"La Búrbuja  Púrpura"
"La Búrbuja Pop Star" 
"La Búrbuja Clorofila"
 





El Museumotel cuenta en la Búrbuja Principal con el Cafe L´Utopie con terraza en un ambiente natural y silencioso y la Sala polivalente Mojo y con un entorno inmejorable de espacios verdes jardines,  árboles de bambú y esculturas temporales.


¡Una curiosidad no hay televisión en las Bubbles!


Un lugar extravagante para apuntar en la lista de lugares que hay que visitar por lo menos una vez en la vida.... 
Bon Voyage!!

Para mas información: http://www.museumotel.com/
Fotos de archivos del Hotel desde 1966 hasta 2006
¿Cómo llegar?
Historia del Hotel 
Bubbles "Chambres" 


miércoles, 9 de octubre de 2013

Inspiraciones Viajeras




“Nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas.” 
(Henry Miller)
 

 "Aquel que quiere viajar feliz, debe viajar ligero". 
Antoine de Saint-Exupery.

 




La Coleccionista Viajera



      

Este es mi Blog de Turismo, Viajes curiosidades  destinos turísticos y lugares con encanto: atractivos diferentes y originales, misterios viajeros y viajeros misteriosos.

Destinos diferentes para Personas diferentes...



“Si no escalas la montaña, jamás podrás disfrutar el paisaje” 
(Pablo Neruda)