sábado, 12 de abril de 2014

MARAVILLAS DEL CIELO : LA LUNA DE SANGRE

LA COLECCIONISTA VIAJERA TE INVITA A CONTEMPLAR UNA DE LAS MARAVILLAS DEL CIELO:  LA Luna de Sangre*

COMIENZA Una tétrada de eclipses de Luna

*En la Antigüedad, un mal presagio

Para los amantes del Turismo astronómico el 15 de abril será un día importante y especial porque se dará un Eclipse (que será el primero de los cuatro futuros eclipses lunares totales) , por el cual el satélite natural de la Tierra podrá verse, a simple vista, como una gran bola roja, denominada La Luna de Sangre o Luna Sangrante.

Aunque este fenómeno se debe simplemente a los rayos solares refractados y dispersados por la atmósfera terrestre iluminando la Luna, desde tiempos remotos ha sido considerado como señal de eventos funestos.

 Fred Espenak, experto de la NASA ha señalado que el Eclipse del 15 de abril se iniciará a las 2 de la madrugada, hora del Este, cuando el borde de la Luna ingrese primero en el centro de la sombra de la Tierra, que es de color ámbar. La totalidad tendrá lugar durante un intervalo de 78 minutos, el cual comenzará alrededor de las 3 de la mañana en la costa este, la medianoche de la costa oeste. Si las condiciones del tiempo lo permiten, la Luna, de color rojo, será fácil de ver en toda América del Norte.

Lo inusual de este fenómeno es que será el primero de los cuatro eclipses lunares totales que se podrán observar desde la Tierra en los próximos dos años, la llamada Tétrada lunar, que no se produce desde el año 1600 d.c.
Cada uno de los cuatro eclipses ocurrirá aproximadamente cada seis meses: el segundo se avistará el próximo 8 de octubre, el tercero podrá observarse el 8 de abril del 2015 y el cuarto, el 28 de septiembre, también del 2015. 


El eclipse que junto a otros tres se observarán en los dos años próximos recibe el nombre de Tétrada.
De acuerdo con la NASA, un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna. Si se contemplara un eclipse lunar desde la Luna, se vería al Sol ocultándose y saliendo detrás de la Tierra.
Aunque la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra, el disco lunar permanece parcialmente iluminado por los rayos solares, que rodean la tierra y son reflejados y dispersados por la atmósfera terrestre.
Visto desde nuestro planeta, estos rayos "rellenan" la sombra proyectada de la Tierra sobre la superficie lunar, dándole al disco lunar un brillo anaranjado o rojizo, del mismo modo a cuando vemos amaneceres o atardeceres que pintan los paisajes con diversos tonos de naranja, rosa o rojo.


En la Antigüedad, cuando las personas no podían explicar la ciencia detrás de este evento, era considerado como un mal presagio.  
Sin embargo, incluso ahora, en la actualidad, algunos religiosos lo consideran una señal negativa, como el pastor John Hagee, quien sugiere en su libro "Cuatro lunas sangrientas: algo está apunto de cambiar", que la Tétrada cumple la profecía bíblica vinculada con el Apocalipsis. 

Precisamente Hagee advierte que la Tétrada es la marca del Apocalipsis escrita en la Biblia:
"Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas". Lucas 21:25.
"El sol se oscurecerá, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, y las fuerzas de los cielos serán sacudidas". Mateo 24:29

"El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes de que llegue el día grande del Señor". Hechos  2:20






En promedio, los eclipses lunares se producen alrededor de dos veces al año, pero no todos ellos son totales. Existen tres tipos de eclipses:

Un Eclipse Penumbral se produce cuando la Luna pasa a través de la pálida periferia de la sombra de la Tierra. Es tan sutil que los observadores del cielo con frecuencia no notan que está ocurriendo un eclipse.
 
Un Eclipse Parcial es más dramático. La Luna se sumerge en el centro de la sombra de la Tierra pero no en su totalidad; de modo que únicamente se oscurece una fracción de la Luna.
 
Un Eclipse Total es el mejor de todos; tiene lugar cuando toda la Luna queda en sombras. La cara de la Luna se torna roja como el atardecer durante una hora o más, mientras el eclipse se desarrolla lentamente.


   Science NASA: A Tetrad of Lunar Eclipses 


Datos recabados de:
NASA 


LA COLECCIONISTA VIAJERA